Javier Bocanegra llega desde Arcos, del Hotel Mesón La Molinera, a esta cuarta edición de Chef Sierra con una receta de raviolis caseros de setas de Grazalema y velouté de verduras de la Sierra. El jurado ha podido disfrutar en anteriores ocasiones de los platos de Bocanegra, como unas costillas en adobo a baja temperatura con una boronía con miel y canela, que presentó en la primera fase de la tercera edición. Una cocina la de este chef donde abundan los productos típicos de la gastronomía de la Sierra.
La Molinera es un antiguo molino de aceite que se encuentra en la orilla del lago de Arcos con unas increíbles vistas al municipio.
Javier Bocanegra es uno de los veteranos en las cocinas, con más de 30 años de experiencia entre los fogones. Comenzó a cocinar con 18 años y se estrenó con una lubina al hinojo en Sotogrande.
Conocemos a Javier Bocanegra

Para Bocanegra no hay límites en la cocina y se atreve con todos los ingredientes que le pongan por delante. A este cocinero le gustan todos los productos ya que a todos tienen potencial.
Su plato favorito es el menudo, que recomienda maridarlo con un vino tinto de la tierra de Cádiz. Además, el primer plato que le daría los turistas que vienen de fuera y visitan la Sierra de Cádiz por primera vez, sería una alboronía arcense.
Pero si él se tuviese que ir de viaje y sólo pudiese llevarse un producto, no duda y sería el vinagre de Jerez, «ya que es un producto único e inmejorable». Sin embargo en la cocina de Bocanegra nunca falta el aceite de oliva virgen extra.
Para este chef, el mejor postre que hay son los cubiletes de cabello de Ángel, «bueno, los cubiletes y todo lo que lleve cabello de Ángel, me encanta».