La mujer en la cocina

Día Internacional de la Mujer

Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer haciendo un homenaje a todas las cocineras que han participado en Chef Sierra de Cádiz.
En estas cuatro ediciones siempre ha habido representantes femeninas que han demostrado sus grandes conocimientos y dotes en la cocina. Las tres primeras inscripciones en la primera edición fueron de tres mujeres de la comarca. Antonio Orozco, director del concurso, ya lo dijo en la primera edición celebrada en el 2018, en la presentación de Chef Sierra.

“Me llena de satisfacción porque estamos ayudando a que Chef Sierra de Cádiz tenga representantes femeninas, hay grandes cocineras en la Sierra a las que hay que ponerles nombre”

Antonio Orozco, publicado en Gourme Cádiz.

Resulta paradójico que siendo las mujeres las que siempre han estado entre los fogones, cuando se sale al mundo laboral, son los hombres los grandes reconocidos.

Hoy nuestros «bravos» y «olés» van a esas mujeres que han aprendido a cocinar viendo y sintiendo la tradición, atentas a sus abuelas mientras removían con una cuchara de palo el potaje de la olla. Aprendiendo los olores que desprendían los guisos y separando las especias en cada aliento. Nuestras cocineras han crecido observando, viendo cómo a las otras mujeres de la casa les bastaba con oler el ambiente para saber qué le faltaba a la comida para que estuviese perfecta. Un arte que sólo se consigue a través de los años entre fogones.

Mujeres cocinando

Nuestras cocineras han acudido al mercado y a las plazas con sus madres a comprar el pescado, la carne, las verduras, y han aprendido a distinguir en los ojos cuándo un pescado es fresco, cuándo la carne es ibérica y cuáles son las mejores hortalizas.

Gracias a las tradiciones se han ocupado de elaborar las viandas en las matanzas, sin desperdiciar ni una gota de la preciada sangre para elaborar las exquisitas morcillas. Saben calcular a ojo los ingredientes necesarios para hacer los salchichones y chorizos para que tengan el sabor de la familia, el de siempre.

Y es que cuando pensamos en la mujer rural cocinera, se nos viene a la cabeza una señora ya mayor, un poco encorvada por el peso de los años, cocinando junto al butano en su olla de barro, dispuesta a seguir dando de comer a toda su prole.

Nuestras cocineras, han ido junto con sus madres y abuelas al campo a coger tagarninas y se han pinchado hasta que han aprendido a limpiarlas correctamente. Han rebuscado para encontrar espárragos. Han salido después de la lluvia a buscar caracoles y han aprendido a lavarlos. Han ordeñado o han ido a la cabreriza a por leche fresca y calostros para hacer el postre.
Nuestras cocineras han estado ahí, aprendiendo, descubriendo, sintiendo, viendo, oliendo y escuchando todo lo que sus antepasadas tenían que decirles, y ellas han ido un paso más allá y han aprendido también lo que no les dijeron. Y gracias a sus ganas de crecer, de mejorar y de descubrir, no solo han mantenido la cocina tradicional, sino que han evolucionado, han crecido y han mejorado las recetas de sus ancestros con nuevos toques de sabor, textura y presentación.

Y todo este saber, lo llevan demostrando nuestras cocineras en estas ediciones del Chef Sierra de Cádiz. Han realizado los guisos de siempre, pero se han atrevido y han innovado. Han dado un paso más allá y están creando una gastronomía actual, de tendencia, novedosa. Pero sin olvidar su base y sus conocimientos en la cocina tradicional y familiar.

En infinidad de los bares y restaurantes que podemos encontrar en la Sierra de Cádiz, son las mujeres las que se encuentran dentro de la cocina, poniendo todo ese saber a disposición de los comensales y turistas que acuden a la comarca para degustar unos platos que no se pueden encontrar en otros puntos de España. Son las grandes olvidadas de la gastronomía rural. Nos hemos olvidado de felicitar y agradecer a las cocineras su labor cuando terminamos de comer en un restaurante y lo hemos disfrutado.
¿Por qué nos resulta normal hacerlo tras dejar un restaurante con estrellas Michelin?
«Mi más sincera enhorabuena al chef, estaba todo riquísimo«.
¿Por qué no hacerlo en cualquier local de los 19 pueblos blancos?
«Me gustaría felicitar a la cocinera, es la mejor tortilla de espárragos amargueros que he probado nunca«.

Bizcocho de miel, calostro, polen y aire de café con uvas

Cuando alguien ve esta foto, enseguida piensa en qué restaurante de renombre puede estar y qué cocinero Michelin lo ha creado. Quiere probarlo y está dispuesto a pagar unos bastantes cuantos de euros por él.
Este postre fue elaborado por una de nuestras cocineras. Un postre que no tiene nada que envidiar a otros muchos que hay en las cartas de grandes locales de restauración. Y esto señores, lo tenemos en la Sierra de Cádiz, en nuestra tierra, en nuestro saber de la gastronomía.
Este postre ha salido de la tradición de una cocinera que ha ido un paso más allá y ha sumado a su conocimiento rural el toque de modernidad que buscan los clientes.
Y lo tenemos aquí. ¿Por qué irnos a Jerez, a Sevilla, a Málaga a buscar comer innovación, cuando la podemos encontrar en nuestra comarca de la Sierra de Cádiz?

Quizá, algún día salga una cocinera reconocida nacionalmente gracias a su guiso de patas, a su arroz con conejo de campo, a su estofado de cerdo, a su potaje de tagarninas con garbanzos…
Y será entonces cuando la gente comience a valorar lo que tiene. Hagámoslo antes, valorémoslo nosotros desde ya, que en la Sierra de Cádiz hay mucha calidad y mucho potencial preparado para ser descubierto.

Por ello, desde aquí, queremos dar su merecido homenaje a estas cocineras que han arriesgado y se han expuesto en los fogones de Chef Sierra de Cádiz para demostrar y enseñar todo lo que saben, su buen hacer en la cocina, y sus ganas de evolucionar y seguir aprendiendo y mejorando.

Ellas son:
Carmen Tamayo de Hotel El Carmen en Prado del Rey, Angélica Rodríguez de el restaurante El refugio en Benaocaz, Leticia de la Jara del restaurante La posada del duende en Arcos, Elisabeth Vargas del restaurante Peña Albarracín en El Bosque, Maribel Clavijo de el restaurante Los cazadores en Villamartín, Oliva Moreno del restaurante El cortijo en Algodonales, Josefi Barrera del restaurante La era en Zahara de la Sierra, Ana Belén Fernández del restaurante Tambor del Llano en Grazalema y María del Pilar Gil, del restaurante La herradura en Ubrique.

Y no nos olvidamos del jurado femenino que ha pasado por estas cuatro ediciones. Ellas son:
Rocío Fernández, Charo Barrios, Angélica Jódar del Alamo y Miriam Rodríguez.

Nuestro más sincero reconocimiento a su buen hacer en las cocinas.

Si te ha gustado puedes compartirlo en tus redes.

Síguenos en nuestras redes para mantenerte informado/a.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad