En el año 2018 arrancaba la primera edición del concurso de gastronomía que pretendía posicionarse como referente en la gastronomía típica de la Sierra de Cádiz.
La idea surgió del cocinero y profesor de cocina, Antonio Orozco, un amante de su tierra, que tras muchos años fuera descubrió a su regreso que los platos típicos que recordaba de su infancia estaban desapareciendo. Por ello, decidió dar un giro a la gastronomía y al pensar en los jóvenes y los profesionales del sector y se lanzó a organizar un concurso culinario que pusiese en valor tanto los ingredientes como las recetas de toda la vida, con productos autóctonos, de calidad y de kilómetro 0.
En esta primera edición se buscaba al cocinero y a la cocinera que destacaran en tradición y en innovación. Por lo que salieron cuatro dignos ganadores que se llevaron el premio de calidad Chef Sierra a sus establecimientos.
17 concursantes se presentaron al concurso gastronómico para demostrar la calidad de los cocineros que hay en la Sierra, con record de participación de mujeres, siendo seis las cocineras concursantes. Este número no ha vuelto a superarse en posteriores ediciones.
Disfruta de un buen helado casero
En el año 2018 arrancaba la primera edición del concurso de gastronomía que pretendía posicionarse como referente en la gastronomía típica de la Sierra de Cádiz.
La idea surgió del cocinero y profesor de cocina, Antonio Orozco, un amante de su tierra, que tras muchos años fuera descubrió a su regreso que los platos típicos que recordaba de su infancia estaban desapareciendo. Por ello, decidió dar un giro a la gastronomía y al pensar en los jóvenes y los profesionales del sector y se lanzó a organizar un concurso culinario que pusiese en valor tanto los ingredientes como las recetas de toda la vida, con productos autóctonos, de calidad y de kilómetro 0.
En esta primera edición se buscaba al cocinero y a la cocinera que destacaran en tradición y en innovación. Por lo que salieron cuatro dignos ganadores que se llevaron el premio de calidad Chef Sierra a sus establecimientos.
17 concursantes se presentaron al concurso gastronómico para demostrar la calidad de los cocineros que hay en la Sierra, con record de participación de mujeres, siendo seis las cocineras concursantes. Este número no ha vuelto a superarse en posteriores ediciones.
La primera edición «estuvo marcado por la lluvia» como recuerda su director Antonio Orozco. «Hubo mucha lluvia, tanta que tuvimos que celebrar la final en las bodegas de la hacienda El Rosalejo».
El concurso demostró la calidad de los cocineros que hay en la Sierra y la variedad de platos que se pueden elaborar con productos típicos de la comarca. Las fases del concurso fueron las que ya conocemos, una primera fase donde los cocineros traen los platos ya elaborados desde sus establecimientos, y en las cocinas de la hacienda solo tienen que terminar y emplatar. En la segunda y tercera fase elaboraron todo in situ.
Además, sirvió para que diversos sectores se uniesen y se conociesen más en profundidad. Acudieron como invitados la asociación de queseros, la asociación de la oveja merina grazalemeña, ASAJA y diversos bloguers gastronómicos entre otros. Además contaron con la presencia de Modesto Barragán como embajador del concurso. Entre el jurado se encontraban Charo Barrios, Antonio Colsa, David García y el propio Antonio Orozco. Para la final, los concursantes tuvieron que elaborar 20 platos para los 20 miembros del jurado.
Los 17 participantes fueron: Leticia de la Jara del Restaurante La Posada del Duende en Arcos de la Frontera, Maribel Clavijo del Restaurante los Cazadores en Villamartín, Elisabeth Vargas del Restaurante bar Peña Albarracin en El Bosque, Salvi Muñoz del Restaurante Calderón en Arcos de la Frontera, Javier Bocanegra del Restaurante La Molinera en Arcos de la Frontera, Francisco Javier Pérez del Restaurante Casa de las Piedras en Grazalema, Juan Manuel Saborido del Restaurante Ocurris en Ubrique, Fernando Naranjo del Restaurante Casa El Pengue en Bornos, Juan Monje de la Cafetería La Garrucha en Arcos, Diego Medina del Restaurante Hacienda la Mina en Arcos, Francisco Manuel Portillo del Restaurante Échate Payá en Villamartín, Antonio Naranjo del Bar Restaurante La Posadilla en Grazalema, Carmen Tamayo del Restaurante Del Carmen en Prado del Rey, Víctor Alberto Heredia del Restaurante los Alamillos en Grazalema, María del Pilar Gil del Restaurante La Herradura en Ubrique, Angélica Rodríguez del Restaurante El Refugio en Benaocaz y Sandro Gil del Mesón Restaurante El Tabanco en El Bosque.
Vídeo de la final de la I edición del Chef Sierra de Cádiz 2018
En una final reñida de 10 cocineros, los ganadores de esta primera edición fueron, en la modalidad femenina: Angélica Rodríguez en Innovación con un plato de pestiños rellenos de caldereta ibérica a la manzana y la almendra. Y Elisabeth Vargas en tradición con un plato de canasta de lengua ibérica mechada sobre manto de migas de pastor.
En la modalidad masculina los ganadores fueron; Sandro Gil en innovación con un plato titulado «Montería 10.2» y Salvi Muñoz en tradicional con un plato titulado «punto y final».
Patrocinadores
Los patrocinadores del concurso fueron la Diputación de Cádiz y la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, que llevan apostando por el concurso desde sus inicios.
Un concurso culinario que apoya y da visibilidad a sus cocineros y a la gastronomía de la comarca donde pone en valor los productos de la zona y que sirve como reclamo turístico para mostrar todo lo que la Sierra tiene para ofrecer.