Saludos del director Antonio Orozco

«Chef Sierra de Cádiz llega a su quinta edición y este año tenía que ser especial. Después de dos años complicados con la pandemia, el 2022 tenía que ser una revolución en el concurso.
Hemos incorporado un nuevo premio, Mejor Pastechef. La pastelería tenía que tener su hueco y su reconocimiento. Años de endulzar la vida a miles de niños serranos tenía que ser celebrado.
Al igual que ediciones pasadas, son tres las fases donde los concursantes tendrán que demostrar que llevan la gastronomía de la Sierra en la sangre.
El martes 19 de abril nos veremos en un nuevo emplazamiento, la hacienda Los Horgazales. Una almazara situada en Villamartín, que es perfecta para la primera fase, donde los cocineros tendrán que presentar un plato con un producto manufacturalo.
En la segunda fase será el 3 de mayo y regresamos a nuestra casa, la hacienda El Rosalejo. Allí los chef que hayan pasado a la mitad del concurso, deberán trabajar con la carne retinta.
Y por último, el 18 de mayo es la gran final en la hacienda El Tesorillo II, ubicada en Arcos. Un nuevo lugar para disfrutar de gran fiesta donde conoceremos a los ganadores, Mejor Chef de tradición e innovación, Mejor Pastechef, Mejor Encargado de sala y Mejor Barra.
Desde la organización del concurso esperamos que volváis a disfrutar con los cocineros que habitan en nuestra comarca y os emocionéis junto a ellos y sus platos.
Porque la vida se trata de ir cocinándola con los ingredientes necesarios hasta obtener nuestro menú».
Antonio Orozco, director de Chef Sierra.
Miembros del jurado

Angélica Jódar del Alamo.
Amante de la cocina desde pequeña, se define como una «disfrutona» de la gastronomía. A pesar de haberse especializado en banca y trabajar en ello durante muchos años, un día, decidió que lo que realmente le apasionaba era el mundo culinario. Dejó su profesión y se fue hasta San Sebastián para formarse en el Basque Culinary Center, en un Máster en Turismo Gastronómico.
Desde entonces no ha parado como gastrónoma y sus éxitos se van acumulando. Creadora del blog Comer de lujo, donde cuenta sus experiencias culinarias en la Bahía de Cádiz. Actualmente la podéis encontrar en la sección Los Caprichos del Diario, del Diario de Cádiz.
Además ahora la podéis ver en el programa «Viviendo de Lujo» para toda Andalucía en 7TV.

Daniel Jiménez
Jiménez, pertenece a tercera generación de pasteleros. Se formó en su casa, en la Pastelería La rosa de oro de Jerez. Junto con su padre Domingo se inicia en el mundo de la pastelería artesanal. En 1999 se va a trabajar junto a Francisco Torreblanca a la Escuela Europea de Pastelería y Gastronomía.
Recorre grandes escuelas y pastelerías nacionales e internacionales. En 2004 participa como Pastelero Real en la Boda de los actuales Reyes de España. Y actualmente sigue trabajando en su pastelería cosechando grandes éxitos y premios. También ha formado y participado activamente por el bien de la Pastelería Gaditana.

Charo Barrios.
Esta gaditana tiene el blog Come en casa, enfocado en la cocina y gastronomía desde 2008. Es miembro de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo y presidenta de la Academia del Gazpacho Andaluz así como de la Fundación Slow Food en la zona SevillaySur.
Tiene publicados varios libros de cocina (otros en preparación) y colabora en charlas formativas en los medios sobre productos locales y valores gastronómicos. Defensora de los mercados de abastos.

Javier Sánchez
Nacido en Sevilla y roteño de adopción, Javier ha visitado más de 20 países haciendo grandes eventos internacionales, lo que le ha dado la oportunidad de conocer muchas cocinas del mundo. Es asesor gastronómico, cocinero autodidacta, amante de compartir experiencias únicas y especialista en sostenibilidad y gastronomía circular. Actualmente es Presidente del Club Español de Alta Gastronomía en Andalucía (www.ceagandalucia.es) y socio fundador de Learning&Cooking (www.learningandcooking.com), la primera escuela para aprender español a través de la cocina en Rota, Cádiz.

Jonatan Cantero
Es maître y sumiller que ha trabajado en diversos restaurantes de gran prestigio a nivel nacional.
Actualmente actúa como sumiller y asesor comercial en la distribuidora de vinos Delatierra.
Además ha puesto en marcha un proyecto llamado En tu cata o en la mía, donde realiza catas en domicilios particulares.
Su último proyecto es el Listán Wine Tasca, en Cádiz. Allí se podrán degustar unas 400 referencias de vinos.

Rocío Fernández.
Rocío es natural de Arcos de la Frontera. Se formó en cocina en su Escuela de Hostelería y pasó por diferentes establecimientos de su comarca. Es una cocinera todoterreno, conocedora de las bases del oficio y la dirección de equipos en cocina. Domina las claves de la docencia culinaria. Ha trabajado en la sierra y en la costa de Cádiz. Es miembro de la junta directiva de la Asociación de Cocineros Los Borriquetes y una buena dinamizadora de eventos.

José Luis Dorado
Amante de la buena gastronomía, José Luis Dorado es el Director Comercial de Ken-Foods, empresa especialista en la fabricación de natas y preparados lácteos, y una de las patrocinadoras de Chef Sierra 2022. Con un largo recorrido en empresas del sector Food Service, y socio propietario del restaurante La Bernardina, situado en Torrelodones (Madrid), Dorado formará parte del cuerpo de jurados en la gran final del concurso, evaluando la calidad y el sabor de cada elaboración, además de su potencial de incorporación en las cartas de restaurantes y pastelerías.

Antonio Orozco.
Se considera un hambrón y un lambuzo.
Desde que tenía seis años hacía los recados a su madre para que le dejase rebañar los peroles de natillas y de arroz con leche, ya que siendo cinco hermanos, eso era un gran premio. A su padre le registraba la capacha del almuerzo buscando retos de queso curado o de morcilla.
Trabajador desde los 12 años detrás de una barra y en las cocinas a los 14, que fue cuando se marchó a estudiar a la escuela de cocina.
Trabajó en diferentes cocinas desde Gerona, la costa almeriense, en Chiclana con su padrino Pepe Onete, Marbella y Cádiz.
Cursó un grado superior de restauración y optó por el campo de la formación. Ha viajado por gran parte de España, hasta que puedo regresar a su tierra y afincarse en Arcos, en la escuela de hostelería.
Es en ese momento cuando se propone defender y llevar por bandera la increíble gastronomía de la Sierra de Cádiz.
Ha escrito un libro sobre setas y otro de quesos. Participa en diversos eventos donde promociona los productos serranos.
En 2018 se lanzó con el proyecto Chef Sierra, con el objetivo de unir y dar visibilidad a mis compañeros de cocina.
Y este es elquinto año que llevo organizando este evento que se extiende con actividades durante todo el año.